Empezaré a compartir con ustedes diversos temas acerca del departamento del Huila que además de contextualizarlos, les enseñarán generalidades bastante interesantes sobre esta región. El objetivo es que en este blog encuentren la información necesaria para hacerse una clara idea acerca de los lugares que quisieran visitar y también, donde pueden adquirir los interesantes planes que el Huila les ofrece.
Acerca del Huila
El Huila es uno de los 32 departamentos que conforman nuestro país y fue creado por la ley número 46 de 1905. Anteriormente perteneció a la región del Tolima Grande, territorio establecido entre Tolima y Huila.
El significado de la palabra Huila tiene origen indígena y hace referencia en lengua Páez a “Montaña Luminosa”.
Tiene como Capital a Neiva, con una población aproximada de 377.480 habitantes según la Proyección DANE 2005 y está conformado por 37 maravillosos municipios dentro de los cuales aparte de su capital se encuentran: Altamira, Garzón, Isnos, Paicol, Rivera, Tarqui, Villavieja, Acevedo, Baraya, Gigante, La Argentina, Palermo, Saladoblanco, Tesalia, Yaguará, Agrado, Campoalegre, Guadalupe, La plata, Palestina, San Agustín, Tello, Aipe, Colombia, Hobo, Nátaga, Pital, Santa María, Teruel, Algeciras, Elías, Iquira, Oporapa, Pitalito, Suaza y Timaná.
Hidrografía del departamento del Huila
El río Magdalena es el eje del sistema hidrográfico del departamento donde coinciden los ríos y quebradas que nacen de las cordilleras; se destacan los ríos Magdalena, Aipe, Baché, Bordones, Cabrera, Fortalecillas, Guarapas, Íquira, La Plata, Negro de Narváez, Páez, San Francisco, Suaza y Yaguará.
Clima del departamento del Huila
Los períodos de lluvia son en los meses de abril, mayo y octubre hasta diciembre; el resto del año se considera como época seca, aun cuando se presentan lluvias esporádicas. Con certeza pueden disfrutar de un maravilloso clima templado gran parte del año, que les permitirá llevar a cabo plenamente sus actividades.
El Huila es un lugar adecuado para aquellas personas con problemas cardiacos y/o respiratorios que no deben estar expuestos a grandes alturas ni climas muy fríos.
Principales actividades económicas del Huila
La economía de esta región se basa principalmente en la producción agrícola y ganadera, también el comercio hace parte de estas actividades. En la agricultura se destacan los cultivos de café, algodón, arroz, fríjol, maíz tradicional y tecnificado, caña panelera, plátano y yuca. La producción artesanal se ve reflejada especialmente en la cerámica y los sombreros. Los municipios de mayor actividad comercial son Neiva, Garzón y en menor escala Gigante, La Plata y Campoalegre.
Vías de comunicación
El departamento cuenta con adecuadas vías para que puedan transitar sin inconveniente; una de las carreteras comunica la región con el departamento del Caquetá. Todos los municipios se encuentran conectados entre sí por la carretera Nacional y también con Neiva, la cual a su vez se conecta con las principales ciudades del país. La capital (Neiva) dispone de servicio aéreo con Bogotá y otras ciudades del país.
Turismo huilense
Gracias a sus diferentes tipos de clima, el Huila ofrece maravillosos ambientes y paisajes como son: el volcán nevado del Huila, la cueva de los Guácharos en el río suaza o el desierto de la Tatacoa con sus espectaculares e interesantes formas y colores. Como principal patrimonio arqueológico heredado de los prehistóricos, se encuentra el parque de San Agustín. Junto con el Tolima y Cauca, el Huila comparte el parque nacional natural Nevado del Huila y con el departamento del Cauca comparte el Puracé.
Tanto la capital como la mayoría de los Municipios del departamento, tienen confortables hoteles y/o pequeñas hosterías para que según sus capacidades los adquieran con facilidad.
A continuación encontrarán un listado de sitios turísticos que pueden visitar; cabe resaltar que el Huila es una región acogedora que les brindará en cualquier momento y lugar protección para transitar por todo el departamento sin riesgo alguno. Las carreteras están debidamente señalizadas y en el transcurso de su viaje encontrará ejército nacional que estará vigilando para su tranquilidad. En medio de su trayecto visualizará lugares placenteros para que descanse un poco y disfrute de los platos típicos y paisajes en familia.
En lo que sigue, les mostraré las actividades especiales que realiza el Huila en el transcurso del año, sus platos típicos y un listado de lugares que pueden conocer.
Sitios turísticos